Recorrido histórico de las Participaciones Preferentes en España


por Elena Cuevas y Jorge Suárez

A pesar de que las participaciones preferentes se hicieron populares a raíz del escándalo de su masiva y oscura comercialización entre los inversores minoristas tras el estallido de la crisis en 2008 y la avalancha de reclamaciones de los consumidores a partir de 2011, se trata de un producto financiero de largo recorrido que se emiten en España desde 1998.
Según el Banco de España, las participaciones preferentes se definen como: “un instrumento financiero emitido por una sociedad que no otorga derechos políticos al inversor, ofrece una retribución fija (condicionada a la obtención de beneficios) y cuya duración es perpetua, aunque el emisor suele reservarse el derecho a amortizarlas a partir de los cinco años, previa autorización del supervisor (en el caso de las entidades de crédito, el Banco de España). Son los últimos inversores en cobrar en caso de quiebra de la entidad, sólo antes de los accionistas”. Las principales características de estos productos son, por lo tanto, las siguientes:
- Se trata de un producto híbrido consistente en una deuda perpetua que computa como capital social, y por lo tanta presenta características de títulos de deuda y de acciones.
- Forman parte de los recursos propios del emisor.
- La rentabilidad de estos activos es una remuneración predeterminada y no acumulativa fija o variable, pero dependen de la existencia de beneficio distribuible por parte del emisor.
- Confieren a sus titulares derechos económicos en forma de intereses, pero no políticos, cómo el derecho de voto y de adquisición preferente que tienen los accionistas.
- En el orden de prelación de créditos se sitúan por delante de las acciones ordinarias, y por detrás de los acreedores comunes y subordinados.

A continuación pasaremos a realizar un análisis de la evolución histórica de este instrumento financiero y su situación actual:

 
Periodo hasta 2008: Origen y expansión durante el crecimiento económico
Las participaciones preferentes comenzaron a cotizar en el AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros) en 1998, sin embargo, ante la falta de regulación, las emisiones se realizaban en paraísos fiscales. Es en 2003 cuando se permite a las entidades españolas realizar sus emisiones en España; también, en este mismo año, comienzan a regularse las participaciones preferentes. Desde el principio, las participaciones preferentes gozaron de gran aceptación entre los inversores, sin embargo, a partir de 2005 su interés decayó.
La entidad encargada de supervisar la negociación de estos productos es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), encargada de velar para su correcta negociación y la protección de los inversores que, en su mayoría, no eran conscientes de los riesgos asumidos al adquirir estos productos y del complejo proceso de valoración. Debido a que las entidades buscan, mediante estas emisiones, mejorar los coeficientes de cobertura de recursos propios, y a que normalmente son ellas mismas las que comercializan dichos productos, era frecuente que hubiera “conflictos de intereses”, resultando perjudicado el inversor.
Por ello, la CNMV estableció en 2005 unos criterios y pautas que las entidades deberían seguir (tomado de Blanco Marcilla, Eduardo. Participaciones preferentes: Rentabilidad de las emisiones. CNMV, 2007):
  • “Las entidades han de contar con procedimientos internos que garanticen que las condiciones financieras de la emisión se adecuan a las condiciones de mercado.
  • La estructura organizativa de la entidad debe garantizar la debida separación e independencia entre las personas o áreas de actividad que puedan generar conflictos de interés en las siguientes etapas del proceso: fijación de las condiciones de la emisión, preparación del folleto, emisión de recomendaciones y comercialización a los clientes minoristas.
  • Las pautas de actuación anteriores deben formar parte de los procedimientos de control interno aprobados por el Consejo de Administración de la entidad o por el órgano responsable de este cometido y, en consecuencia, su cumplimiento ha de ser objeto de revisión por el órgano responsable del control interno. “
Desde que se establecieron estas condiciones, el volumen de emisión disminuyó, y las condiciones en que se emitieron participaciones preferentes fueron más favorables para el inversor. Además, en este mismo año, la CNMV desaconsejó su venta a los clientes minoristas; las razones principales fueron su alta complejidad y riesgo.
Hasta el año 2004, estaba vigente el Acuerdo de Basilea I, que limitaba el apalancamiento a 12,5 veces el valor de los recursos propios de las entidades financieras; pero no se tenía en cuenta la calidad crediticia del prestatario. Por ello, en 2004 se aprueba Basilea II, que consistió en tres pilares que reforzaban los requisitos mínimos de capital, un proceso de supervisión de la gestión de los fondos propios y la disciplina de mercado mediante normas de transparencia y generalización de las buenas prácticas bancarias y homogeneizarlas a nivel internacional, respectivamente.
El hecho de estuviera vigente Basilea II suponía que las participaciones preferentes estuvieran consideradas core capital (capital regulatorio o capital básico), por lo que su venta aumentó en gran medida en 2004, y a su vez, hizo aumentar el riesgo crediticio de las entidades.
Posteriormente en 2006 y 2007 los inversores institucionales van perdiendo interés por las participaciones preferentes hasta que llega el estallido de la crisis


Periodo entre 2008 y 2011: Incremento de la comercialización a raíz de la crisis
Una vez baja la demanda de participaciones preferentes por inversores institucionales y ante las necesidades de financiación que provocó el aumento de la morosidad en la crisis y la admisión de las preferentes como recursos propios por el Real Decreto Ley 9/2009 que regula el Plan de Reestructuración Ordenada Bancaria, las entidades financieras comienzan a comercializarlo masivamente entre los inversores minoristas, habitualmente con escasa información y malas prácticas. Además, ese mismo año se había traspuesto en España la Directiva 2004/39/CE de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID), en donde se obliga a las entidades a la protección del cliente mediante el test de idoneidad.
 De esta forma en 2009 se emiten 13.553 millones euros en participaciones preferentes, más que en ningún otro periodo en su historia.
A continuación un gráfico que muestra el total del número de emisiones y de los millones emitidos por entidad desde 1998.
 
Periodo desde 2011: Nueva regulación, canjes y reclamaciones
Los efectos del plan de reestructuración, los acuerdos de Basilea III y el Memorandum of Understanding (MoU) primero llevan a las entidades financieras a incrementar sus emisiones hasta los 13.533 millones en 2009 para luego reducirlas a su inexistencia a partir de 2011.
En primer lugar, el Decreto Ley 9/2009 establecía como requisito para acceder a la financiación pública del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que las participaciones preferentes emitidas fuesen convertibles en acciones, cuotas participativas y aportaciones al capital social de las entidades, de tal forma que los emisores tenían la obligación de recomprarlos en un plazo máximo de 5 años o el FROB podría proceder a su conversión.
En segundo lugar, con la publicación del Real Decreto 2/2011, de 19 de febrero, para el Reforzamiento del Sistema Financiero, se establecen las bases de Basilea III pero con mayores coeficientes de solvencia, exigiendo un 8% de core capital a los bancos y un 10% a las cajas de ahorros, ya que no cotizan en bolsa y no pueden acceder a su financiación. Además, Con Basilea III las preferentes dejan de integrar el TIER 1 del capital regulatorio, que pasa a estar formado exclusivamente por el capital social y las reservas.
En tercer lugar, el MoU es el documento donde se describe la hoja de ruta y se establece el proceso de reestructuración y recapitulación de la banca española. Entre los compromisos que se han asumido se encuentra el burden-sharing, e implica que no sólo los accionistas deben absorber las pérdidas, sino que también los poseedores de participaciones preferentes y deuda subordinada. Adicionalmente, el FROB estableció el canje obligatorio a las siguientes entidades: Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Banc, Banco de Valencia y CEISS.
Estas nuevas regulaciones dan lugar a que las entidades financieras pierdan el interés por seguir emitiendo participaciones preferentes y a que procedan a canjear y a ofrecer productos que sí computan como capital de alta calidad, como bonos convertibles en acciones o acciones ordinarias. Por otro lado, el proceso de amortización obligatorio produjo unas quitas a los inversores que supusieron un recorte medio del 46,66% del valor nominal en las entidades intervenidas por el FROB. 

 
Las quitas y los canjes produjeron una avalancha de reclamaciones a los bancos, acciones penales, demandas civiles, arbitrajes y acciones colectivas que continúan hoy en día y que produjeron una gran relevancia mediática que salir a la luz las malas prácticas de su comercialización en 2009.
Desde 2011 no han vuelto a emitirse participaciones preferentes en España y se ha ido reduciendo su saldo vivo desde 31.088 millones de euros en 2011 hasta 497 millones en marzo de 2016

Referencias
·       Blanco Marcilla, Eduardo. Participaciones preferentes: Rentabilidad de las emisiones. CNMV, 2007
·       Muñiz Gorostiza, Sara. Participaciones preferentes. Trabajo de Fin de Grado tutorizado por Valdunciel Bustos, Laura. Universidad de León (2012).
·       Fernández Rodríguez, Laura. Trabajo de Fin de Grado tutorizado por Castaño Gutiérrez, Francisco Javier. Universidad de León (2014)
·       http://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/3789/09786218V_GE_julio14.pdf?sequence=1
·       http://www.cnmv.es/docportal/publicaciones/monografias/mon2007_24.pdf
·       http://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/1898/71431389J_GADE_septiembre12.pdf?sequence=1
·       http://www.expansion.com/diccionario-economico/participaciones-preferentes.html
·       http://www.eleconomista.es/mercadoscotizaciones/noticias/3756804/02/12/Preferentes-un-producto-adulterado-en-vias-de-extincion.html
·       http://www.expansion.com/2010/10/12/opinion/tribunas/1286912924.html
·       http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/RevistaEstabilidadFinanciera/10/Nov/Fic/ref0119.pdf
·       http://www.unitedexplanations.org/2012/07/09/participaciones-preferentes-un-rescate-a-la-banca-sin-contrapartidas/
·       http://www.expansion.com/diccionario-economico/basilea-acuerdos.html
·       http://www.aiaf.es/esp/aspx/Aiaf/EstadisAIAF.aspx?id=esp

Comentarios

Entradas populares